El sentido de la oportunidad. Leer la carrera

No cabe duda de que para ser un competidor eficiente el deportista debe reunir un conjunto de cualidades. No basta con ser el más fuerte para ganar, a veces hay que ser el más listo, o el más paciente, o el más intuitivo, o el más… La historia está plagada de ejemplos  y es una suerte, porque, si algo da vida a la competición es la posibilidad de las victorias contra pronóstico.

Fermín Cacho fue un atleta excepcional que consiguió un palmarés excepcional. Su sentido de la oportunidad le llevó a imponerse a atletas “superiores” a él. Algunos nunca se lo perdonaron y pretendían relativizar sus gestas recurriendo al cronómetro como juez hasta que en 1997, este maestro del 1500 hizo callar la boca a todos corriendo en 3:28:95, marca que sigue siendo récord europeo, sólo cuatro atletas han corrido más rápido en toda la historia, aunque lo hayan hecho varias veces. Pero no hay duda, Cacho fue un corredor rápido y fuerte, con un final temible, pero sobre todo listo, muy listo, tanto como para un oro olímpico en Barcelona y una plata en Atlanta.

En aquellas olimpiadas de Atlanta 96 Martín Fiz debió ganar el oro olímpico. Era el vigente campeón del mundo y estaba en una forma impresionante que le situó en la línea de salida como claro favorito, efectivamente, al final de la carrera demostró ser el más fuerte. Pero no venció. Su máxima preocupación era el atleta mejicano, gran dominador del medio maratón y el 10000, Arturo Barrios. Barrios tenía, además de un correr ligero y un gran prestigio, una muy buena marca para el maratón de aquella época. Martín le marcó desde el principio, sabía que si era capaz de correr más rápido que el mejicano, el oro olímpico podía estar en su mano. Pero tomó una decisión equivocada.

Conozco aficionados al atletismo que se aburren viendo el maratón, dicen que se hace largo, que apenas pasa nada, que todo se resuelve a partir del km 35 y además, más por agotamiento de los perseguidores que por mérito de los perseguidos. A mí es una prueba que me gusta ver desde el principio y aunque es cierto que el primer medio maratón suele ser más tranquilo, esa tensión in crescendo a lo largo de la carrera, la incertidumbre de pensar quiénes fallarán, ver las estrategias, la vigilancia a la que se someten los corredores, escrutar sus rostros, ver si beben o no y otros mil pequeños detalles, hacen que la carrera resulte siempre excitante. En una época como aquella de los Diego García, Martín Fiz, Alberto Juzdado, Abel Antón, Fabián Roncero… el maratón era apasionante desde el metro 0 hasta el 42195, ahora lo sigue siendo aunque no tenga el eco mediático de aquella época.

En Atlanta se corrió bastante lento al principio, con un grupo de cabeza numeroso y sin sobresaltos, pasado el km 30 los dos gallos seguían juntos en el grupo de cabeza, Martín Fiz sólo tenía ojos para Arturo Barrios, que mantenía un ritmo regular y un rostro impasible cuando algún aventurero lanzó un tímido ataque distanciándose ligeramente del grupo, Martín miró a Arturo que no se inmutó, al rato saltó otro corredor y al poco un tercero. Arturo Barrios, como los grandes campeones que no se dejan intimidar, siguió a su ritmo. Martín Fiz vigilaba, se le veía entero y dispuesto a saltar tras su presa al mínimo movimiento. Quienes le habíamos visto correr tantas veces sabíamos que estaba fuerte, iba a ser muy difícil vencerle.

Sangre fría y paciencia son virtudes del corredor de fondo, tanto como la tenacidad o el arrojo. Sin embargo, quienes veíamos por la tele la prueba disfrutábamos de unos primeros planos de los tres de cabeza, que a esas alturas ya se habían juntado, que nos hicieron temer lo peor. Habían ganado una bonita distancia y la sintonía entre ellos era perfecta: habiendo dejado atrás a los dos favoritos, los tres estaban dispuestos a firmar por una medalla sin importar el color de la misma, era más de lo que cualquiera de ellos hubiese esperado a priori. Esas vibraciones que los espectadores captamos inmediatamente, tardaron, para desesperación nuestra, varios kilómetros en llegar hasta Martín. Para cuando reaccionó, era ya demasiado tarde.

Nunca lo he pasado tan mal viendo una carrera, imagino lo que debió sufrir Martín Fiz. Cuando arrancó tras los tres escapados (faltarían cuatro o cinco kilómetros) Arturo Barrios ni se movió, siguió con su ritmo, no por estrategia, sino porque era el único que podía llevar. El vitoriano devoró los kilómetros a un ritmo endiablado consciente de su error, con la desesperación dibujada en su rostro, la misma desesperación que empujó a Taniguchi cuatro años antes en Barcelona en una galopada similar, igual de épica, igual de talentosa e igual de infructuosa.

Martín Fiz lloró, con su rostro envuelto en una toalla, en una imagen que no olvidaré jamás, no fue el único.

¡Qué grande es el maratón!

¡Qué grande fuiste Martín!

Pero, para no despedir este artículo con el sabor amargo de la derrota, os dejo las imágnes de aquel otro momento memorable en Helsinki, hace casi 20 años.

(Nota a posteriori: Como podéis ver en los comentarios, el propio Martín me corrige, el atleta mejicano al que me refiero no era Arturo Barrios sino Germán Silva.)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a El sentido de la oportunidad. Leer la carrera

  1. Correcaminos Fiz Fiz dijo:

    Hola amigo, Viejaszapatillas.
    Quiero agradecerte las palabras que me dedicas y sobre todo decirte lo bien que leiste la carrera y mis pensamientos en el maratón olímpico de Atlanta. Dicen que es bueno aprender de una derrota, eso lo dicen lo que no la conocen. Yo digo que es mejor ilustrarse con humildad y dignidad pero ganando.El maratón de Atlanta fue una carrera muy perra; calor, húmedad y mucho «gallo» sobre el asfalto. El circuito y la climatologia jugaron un factor muy importante. Sobre el kilómetro 25 al 30 se escaparon tres atletas; Thugwanne, Lee Bong Jo y Wainana. Nadie apostaba por este trio. A partir tuve que poner orden en el grupo de perseguidores. Nadie decía nada y quien lo hizo me respondia con un «vete tú que para eso eres el campeón». Me decidí atirar y estuve a punto de pillarlos, estuve a 7 segundos de ellos. Empece a cansarme, fisica y sicologicamnete. Ya era demasiado tarde. Se pusieron de acuerdo y volvieron a meterme tiempo.
    Aquel día fue muy triste para mí. Desolación, tristeza, impotencia…
    Ahora a lo largo del tiempo te puedo decir que estoy orgulloso de ese cuarto tiempo y no lo digo con resignación, lo digo orgulloso por lo que me costó conseguirlo.
    Gracias por ts palabras y por mantener VIVO, el recuerdo.

    PD: El mexicano del que hablas era German Silva (doble gnador del maratón de New York) y no Arturo Barrios. Gran atleta Arturo Barrios.
    Un saludo y nos vemos…CORRIENDO

  2. Sinceramente Martín, nunca pensé, mientras veía aquellas imágenes en TV, que llegaría a tener la oportunidad de agradecerte personalmente todo lo que nos hiciste disfrutar aquellos años, todo lo que nos enseñaste. Supongo que habrás tenido, y seguirás teniendo, oportunidades mil para comprobar la empatía con la que vivíamos tus victorias, o tus derrotas… sobre todo quienes compartíamos la afición por correr. Probablemente la pasión por correr es algo que nace en el interior de cada uno de nosotros y crece por las experiencias que nos reporta, pero, como en todo, la mayoría buscamos unos referentes y ¡qué duda cabe! Martín Fiz fue, y lo sigue siendo, uno de los más importantes. Por lo que nos aporta sobre el asfalto y fuera de él.
    Recibe el abrazo que me hubiese gustado darte aquella tarde allí, en Atlanta. Si me hubiesen concedido el privilegio de darte uno en toda tu carrera de atleta de élite, no te quepa duda de que lo hubiese reservado para ese día.
    Rafa Elorza

    • Correcaminos Fiz Fiz dijo:

      Estoy seguro que habrá una oportunidad para estrecharnos la mano y darnos un amistoso abrazo.
      Un saludo y un abrazo
      M.Fiz

  3. Marilis dijo:

    Definitivamente, estoy colgada de «viejaszapatillas», yo, que me muevo menos que un caracol…
    Marilis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s