Vidaurreta, pasión ciclista

Los tres hermanos Vidaurreta en 1949. Hortensio, Miguel y Félix.

Hace un par de años estaba yo viendo la salida de la Clásica de San Sebastián en Alderdi Eder con Manu e Idoia, junto a nosotros, un par de cicloturistas veteranos no perdían detalle de lo que se cocía al otro lado de la valla. Me llamó la atención la bicicleta que uno de ellos sujetaba delante de mí. Aunque no estoy muy puesto en las novedades tecnológicas del mundillo, no hacía falta ser un experto para ver que cada detalle de aquella “burra”, desde los bujes hasta las manetas, había sido elegido con mimo.

Me fijé un poco más en su propietario, que observaba a Carlos Barredo conversando con algún conocido a nuestro lado de la valla y que luego ganaría la prueba. Era un hombre mayor, mayor. Enjuto y de cuerpo menudo, se le veía merecedor de montar la joya que sujetaba entre sus manos. Pensé inmediatamente en el padre de Manu Vidaurreta. Sabía de él y de sus hazañas a través de Mónica, amiga de Manu, pero no le conocía personalmente. Me retiré un poco para ver en la espalda de su maillot el nombre del club, “Hondarribia Txirrindulari Elkartea”: ya no había duda, era Miguel Vidaurreta. A sus ochenta años, Miguel seguía montando en bicicleta.

Igúzquiza es un pequeño pueblo de Tierra Estella que se levanta en una planicie de trigales con un bello decorado de media montaña como fondo, se sitúa en un triángulo entre Montejurra, Monjardín y la sierra de Lokiz. Además de su encanto, que comparte con otros muchos pueblos de Navarra, Igúzquiza o, para quienes lo conozcáis con su grafía vasca Iguskiza, es un lugar singular: dudo que haya muchos otros pueblos con una densidad tal de ciclistas profesionales entre sus naturales. Allí nacieron los tres hermanos ciclistas Vidaurreta y también los dos Galdeano. Hortensio, Miguel y Félix Vidaurreta abarcaron entre los tres casi veinte años de ciclismo profesional en las décadas de los 40 y los 50. El mayor de ellos, Félix, ha sido homenajeado este año en la clásica de Ordizia, prueba de prestigio que Félix ganó en 1942 y que congrega anualmente a un buen plantel de ciclistas profesionales.

Pero todo eso está en los papeles, eso y mucho más, estos tres hermanos forman parte de la historia del ciclismo navarro. Lo que no está en los papeles, o al menos no de una manera relevante, son las andanzas últimas de Miguel Vidaurreta. Cuando digo que este hombre monta en bicicleta no me entendáis que lo hace de una manera testimonial, o que se da sus paseítos para disfrutar del placer de rodar sobre su flamante bicicleta. No, estoy hablando de correr marchas cicloturistas, de participar en campeonatos del mundo de veteranos y de haber sido el participante más veterano en las últimas cinco o seis ediciones de la Quebrantahuesos.

Quebrantahuesos 2011 (maindruphoto.com)

En el año 2010 Miguel no pudo estar en la salida de Sabiñánigo, quedó fuera en el sorteo. Frustrado, el hombre no tenía intención de correr este año. A su edad la preparación le exige muchos meses y, por lo visto, no quería arriesgarse a quedarse de nuevo sin correr después de haber entrenado. Sin embargo, la organización le reservó un dorsal y se lo comunicó cuando él ya daba por hecho que no iba a correr. Miguel hizo partícipes de sus dudas a sus hijos, no se sentía en forma, pero le parecía poco correcto no corresponder a la deferencia que habían tenido con él. Se comprometió, por tanto, a tomar la salida en la prueba sin la garantía de llegar hasta el final. Manu organizó una pequeña infraestructura de apoyo, fue con la autocaravana al Marie Blanche y le acompañó hasta asegurarse de que no quería abandonar. Aunque tuvo sus momentos de debilidad (la de este año ha vuelto a ser una edición dura en lo climatológico), Miguel Vidaurreta terminó la prueba.

Hace un par de años, cuando cumplió los 80, Miguel confesaba a su hijo el tiempo empleado a regañadientes y bajo la promesa de que no se lo contaría a nadie, por lo visto, no le parecía suficiente su proeza de terminar la prueba año tras año. ¡Eso es carácter!

Miguel Vidaurreta, a sus 82 años, es sin duda un ejemplo para todos aquellos que amamos el deporte.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Vidaurreta, pasión ciclista

  1. chaparreros dijo:

    podriamos añadir a otro hermano de los Galdeano (Ignacio) , aunque creo que no corrio en profesionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s