A la espera de la nieve, granizo en el cross de La Concha

La bahía de La Concha, el gran icono de la ciudad para sus visitantes, es mucho más que un paisaje que admirar para muchas generaciones de donostiarras aficionados al deporte. Oí una vez decir a alguien que, antes de que los polideportivos y las piscinas municipales empezaran a proliferar, la bahía era el gran polideportivo de todos los donostiarras. Y además, gratis. Junto con las instalaciones de Anoeta (antes de la construcción del estadio de fútbol), era el otro punto que focalizaba la actividad deportiva de los ciudadanos.
En la bahía se ha hecho de todo, o casi. Desde carreras de perros de trineo o de caballos, hasta escalar en los muros que la rodean o esquiar sobre la arena. Además, naturalmente, toda clase de deportes acuáticos o deportes de pelota que se puedan practicar sobre la arena. Los torneos de fútbol playero para escolares son, desde hace muchos años, la cantera de la que han salido grandes jugadores donostiarras desde Arconada hasta Xabi Alonso.

El Atlético San Sebastián, para los donostiarras simplemente el Atlético, es una institución deportiva nacida donde las olas del Cantábrico mueren mansamente sobre la arena, en una ciudad que rodea al mar. Como tal, es un club muy vinculado a este lugar tan especial. Cuando a mediados de los ochenta el triatlón, que es un deporte de orilla, empezó a abrirse paso, el club no dudó en implicarse, a través del incombustible Javier Oianeder, poniendo a disposición de este nuevo deporte toda su capacidad organizativa y experiencia, procedente sobre todo del atletismo, para organizar una de las primeras pruebas en España y de más renombre. Fue en 1986. Javier ha enseñado además a esquiar fondo a varias generaciones de guipuzcoanos, a mí entre ellos, y continúa todavía hoy al pie del cañón en Somport, con los chavales con discapacidad intelectual.

Hoy se ha celebrado el cross de La Concha, organizado por el Atlético. Una prueba que rescataron del olvido hace pocos años y que cuenta en su palmarés con dos grandes figuras del cross de los sesenta, Fernado Aguilar y Jose Miguel Maíz, recuerdo haber ido más de una vez al cross de Lasarte, oficialmente Cross Internacional de San Sebastián, a ver a estos korrikalaris en familia, caminando desde Hernani con el bocadillo, cumpliendo con una costumbre mañanera muy extendida en los pueblos de alrededor del circuito y que todavía hoy se mantiene, era la época de Mariano Haro y Mamo Wolde. En categoría femenina, el cross de la playa lo han ganado gente tan querida en el deporte guipuzcoano como Begoña Zuñiga, Amelia Lorza o Mª Luisa Irizar, entre otras. Se celebró por primera vez en 1963 y va, después del parón, por la 31ª edición.

El día hoy ha sido desapacible, frío y salpicado por aguaceros, a ratos granizadas, que seguramente han restado participación a la carrera pero, para mí, han añadido belleza. Me hubiese gustado ver a Manu en la prueba infantil pero, después de un partido de fútbol trepidante que ha terminado a las dos del mediodía pasado por agua, no se sentía con ganas. Normal. Otra vez será.

Podéis ver en este enlace algunas fotos de la carrera.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a A la espera de la nieve, granizo en el cross de La Concha

  1. Marilis dijo:

    Yo también solía ir de cría con mi padre a ver el Cross de Lasarte; como cuentas, íbamos andando y dábamos cuenta en el hipódromo de un estupendo hamaiketako…¡qué tiempos! Al leer tu post, he recordado la figura de Belén Azpeitia, atleta donostiarra fallecida hace escasos años y que, creo, obtuvo un brillante palmarés en sus años en activo. Recuerdo haberla visto correr en Lasarte, en aquel circuito habitualmente embarrado,de aspecto muy diferente al que ofrecía en verano (también íbamos con mi padre a las carreras de caballos…). Pero lo que más recuerdo de Belén, es la imagen de una joven de piernas largas que entrenaba en Arizala, concretamente al lado del río Eza (pretencioso nombre para un riachuelillo de escaso caudal), rodeada y jaleada por un enjambre de críos del pueblo, entre los que nos encontrábamos también nosostros…Belén fue durante varios veranos huésped de mi tía Felisa, allí, en Arizala; ella y su familia mantuvieron desde entonces relaciones con mi familia; «las Azpeitia», las llamábamos. Posteriormente, ya de mayores, coincidí con ella en una euskaltegi, seguía siendo una mujer de ademanes nerviosos, risueña y de sonrisa fácil. En fin, hoy a través de tu post, he vuelto a recordarla y a recuperar parte de mi infancia.

    • Efectivamente, Marilis, Belén Azpeitia corría en Lasarte por aquella época, y no solo éso, creo que es la única atleta vasca que lo llegó a ganar. He mirado el palmarés del cross de La Concha otra vez y he visto que también ella figura como vencedora en 1967.

Responder a Marilis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s