Enterrado en el caos de cuadernos y libros de alguna balda de mi estudio deben estar apuntados los datos, pero no los encuentro. La cosa es que hace unos años se celebró la última edición de una bonita prueba de esquí de fondo que se ha dejado de correr, las seis horas de Somport. Era una prueba por parejas que se hacía a relevos. Se salía a las 10:00h subiendo en cada vuelta hasta el pino seco y bajada, es decir, el circuito azul. Podían participar parejas de chicos, chicas o mixtas y la prueba debía repartirse entre ambos esquiadores de forma que cada uno hiciera al menos el 20% del recorrido total, terminaba a las 16:00h y los corredores en carrera tenían que acabar la vuelta en la que estaban, la pareja que hubiese completado más vueltas ganaba, el estilo era libre. También se podía correr en solitario. Corrí con Naia Alzola y nos repartimos las vueltas al 50%, lo pasé en grande y quedamos detrás de los hermanos Arocena, ganadores en categoría mixta y Txiki Plazas y su mujer. Los hermanos Lobo ganaron la prueba masculina.
Al terminar y mientras nos tomábamos un sabroso chocolate en Canfranc, Naia me llamó la atención sobre un corredor menudo y de aspecto curtido, ataviado con un mono ajado, que había hecho la carrera solo. Con un ritmo machacón, estuvo las seis horas subiendo y bajando de la azul con gesto automático y rostro impasible, me adelantó en una de las vueltas esbozando una media sonrisa, hizo 100km. Necesitaría mis apuntes para ver los datos exactos, pero entre Naia y yo hicimos alguno más que 90 y creo que los Lobo sobrepasaron los 110, lo que sí recuerdo es que aquel corredor fue el segundo equipo que más kilómetros hizo, muchísimos más que el segundo corredor solitario. Su nombre, Jorge Egocheaga. A Naia no le sonaba pero a mí sí, para entonces había subido el Everest sin oxígeno y, aunque después su nombre ha sonado mucho en el mundillo montañero, sobre todo vinculado al de Iñaki Ochoa de Olza, este fenómeno de pulmones prodigiosos no era tan conocido como ahora.
Después de aquello, Jorge ha subido varios ochomiles, todos sin oxígeno, y batió hace unos años el récord de subida al Aconcagua: un maratón en subida hasta los 6959m de la cima, para bajar después hasta Horcones, el punto de partida. En total 87 km y 4159m de desnivel positivo en 14h 5m 54s. Unas cifras de mareo, literalmente, sobre todo teniendo en cuenta la altitud y el entorno en el que se desarrolla el esfuerzo.
Estos días, cinco años después, otro habitual de Somport, Luis Alberto Hernando, está en el Aconcagua aclimatándose para tratar de batir el récord de Jorge. Luis ha ganado en dos ocasiones el Trofeo Donostia, la carrera de esquí de fondo que organiza mi club, el Vasco de Camping, en Somport; ha sido olímpico de biatlón en Torino y además es un corredor de montaña portentoso, la temporada que ha completado este pasado año ha sido realmente impresionante. Jorge contaba seguramente con su sobradamente demostrada capacidad de adaptación a la altitud y su experiencia montañera, la baza fuerte de Luis será su capacidad de corredor. Pero en una empresa de este tipo, en una montaña como el Aconcagua, entran en juego más factores, como la aclimatación o la climatología el día D o que el periodo de adaptación no se convierta en un periodo de desgaste… la suerte también juega.
Por eso, ¡mucha suerte y mucho ánimo desde aquí, Luis! ¡Los grandes retos son para los grandes atletas!
Que envidia haber participado en esa prueba de 6horas…, supongo que se finiquito por lo de siempre, falta de apoyo financiero de la administracion y que a los organizadores se les fue fundiendo la buena voluntad…….
Ondo izan.
¿Buena voluntad? Naia cogía trofeos suyos y de su marido almacenados en el garaje y les quitaba la placa, mandaba grabar una sencilla «Six heures de Somport» y la pegaba en su lugar. En cuanto a la prueba, sí, realmente es una pena, porque era un formato diferente y atractivo.
Sigue machacando chaval. En la Marxa Beret me vas a dar sopas con honda, yo apenas he pisado nieve todavía…
Marxa Beret lasai egingo diat…, lolakin eta lehengo urtean bigarren geratu bazan ere aurten bi hilabete geldirik egon da lesio batekin eta ez dago oso ondo. Beraz xuabe.
Hori bai Otsailaren 19an Estoniara noa Tartu Marathon korritzera, 63km., asteburuko eskapada ero bat, Montgarriko Kimekin. Han a tope.
Ondo izan eta ikusiko gera asteburuan!!!!