Ayer estuve en la sidrería, nos juntamos un grupo de gente del esquí de fondo guipuzcoano celebrando este final de temporada en un ambiente un poco distinto del habitual. Disfrutamos, entre trago y trago, del clásico menú de sidrería mientras charlábamos, cómo no, de esquí de fondo y otros deportes. Y surgió el tema de las carreras de montaña, de los ultratrails, de los kilómetros verticales y de la búsqueda de la dureza extrema.
¿Quién da más? Parece que la tendencia actual, lo que atrae al deportista aficionado a estas carreras, lo que está de moda, es una búsqueda del sufrimiento proponiendo el perfil de carrera más duro posible. Hay una necesidad de fustigarse, de obtener una especie de purificación a través del sacrifico que recuerda, ahora que estamos en Semana Santa, a la autoflagelación de los penitentes.
Vaya por delante, por supuesto, que esto es una cuestión de gustos, ¡allá cada cual!, pero es éste un concepto de las carreras por montaña que no me gusta mucho. Cuando corro por la montaña, lo que quiero es correr, correr en cuesta sí, pero correr, no caminar rápido. Me gusta disfrutar del placer de correr por un sendero de tierra, campo a través sobre el verde de los pastos de montaña o por los caminos pedregosos, me gusta perderme en medio de la naturaleza huyendo del asfalto y del ruido de la ciudad haciendo lo que más me gusta: correr. Si la cuesta me obliga a caminar, malo.
En cuanto al sufrimiento, es curioso, creo que depende más de uno mismo que del perfil de la carrera. Se puede sufrir tanto en una carrera de diez kilómetros sobre asfalto como en un maratón, a veces más. Otra cosa son las secuelas de la carrera al día siguiente. Pero el sufrimiento depende de nuestras limitaciones y de lo que nos exijamos ese día.
Respecto al masoquismo como valor en alza en este deporte y por si alguien piensa que exagero, os dejo, para que juzguéis vosotros mismos, el texto del correo enviado por la organización a los inscritos en la segunda edición de la Erlaitz Aiako Harriak que ya participaron el año pasado, no puede ser más explícito:
“Estimado corredor/a:
Si estás leyendo este correo es que lograste sobrevivir a la primera edición de la media maratón de montaña Erlaitz Aiako Harriak y has decidido volver a ponerte a prueba.
Pero este año no lo tendrás tan fácil, la carrera está sedienta de víctimas y para ello el recorrido sufre cambios que te van a hacer dudar; las duras rampas de hasta el 37% de la vía GR Comet Rouge (subida de los torreones) te harán tener pesadillas durante toda la semana; en Everest Txiki tus gemelos estallarán y en las duras rampas que dan acceso al primer pico de Aiako Harriak el lactato se clavará en tus músculos como miles de agujas y una vez arriba si crees que está todo hecho, estás muy equivocado!!!!
Hemos preparado un descenso plagado de piedras pulidas y afiladas raíces traicioneras y vadeo de ríos, más tarde, casi al final, sufrirás la oscuridad en el paso de los túneles y cuando veas la meta y tengas que ascender por la cuesta de Errota-Zahar tu único pensamiento será el de recomendar la carrera a tus peores enemigos para que sufran lo que tu estás padeciendo!!!
Eso sí, cuando llegues y te obsequiemos con una comida digna de los gladiadores del coliseo romano, tus músculos se relajen, disfrutes de la música y del cariño de tus compañeros; y quien sabe si seas agraciado con un maravilloso regalo, entonces te sentirás como un finisher y durante toda la semana siguiente, que no podrás hacer otra cosa debido a las agujetas, sentirás la satisfacción del que logra superar un gran reto, estarás orgulloso y dirás: YO CORRÍ Y TERMINÉ LA ERLAITZ AIAKO HARRIAK 2012!!!!
ONGI ETORRI, NOS VEMOS EL DOMINGO 6 DE MAYO A LAS 09:00 HORAS EN LA SALIDA.
Depto Comunicación Erlaitz Aiako Harriak Media Maraton montaña.”
El año pasado corrí la carrera y os aseguro que las cuestas eran ya potentes y la bajada de la cima, con las rocas resbaladizas por la humedad de la niebla que la envolvía, se las traía.
“Víctimas”, ”pesadillas”, “dolor”… como se corra la voz, ¡el año que viene petan!
Gustiz ados Rafa, baita esan jendea geroz eta prestaketa obea daukala, aurreko urten Oriko mendi lasterketan parte artu nuen eta erdi parean geratu, aurten ere parte artu eta azkeneko tropelean sartu nintzen. Atzekaldean jende gutxiago joaten gera, ez nau arduratzen eroso nabil toki horretan baina bai ikusten da lehiakortasuna handitzen doala proba hautan. Esan probako ibilbidea eta giroa bikaina iruditu zitzaidala. Agur bat.
Aupa Xabi! milesker komentatzeagatik, ea aurten elkarrekin lasterketaren bat korritzeko aukera al daukagun. Jai egun hauek pasata bilera izango degu klubean (17an behar ba da), mendi lasterketen asuntoa antolatzeko, abisatuko dizut. Ondo izan!
ESTAS MARCHAS HAY QUE TOMÁRSELAS EN BROMA.
ESTO CREO QUE EVITARÍA MUCHOS PROBLESMAS DESPUÉS DE LA HEROICIDAD.
Pingback: Sonría, por favor |