Urumea

A veces los recuerdos nos asaltan de repente, cosas que teníamos olvidadas se presentan ante nosotros con una claridad diáfana, como si el tiempo no hubiese transcurrido desde aquel acontecimiento.

Esta mañana he estado en Hernani acompañando a unos amigos que corrían allí una carrera de montaña y haciendo fotos (las colgaré cuando pueda en cvckorrika). De pronto, al girar en una curva de la carretera, me he encontrado con un paisaje olvidado que dibujé hace años, y he recordado el momento y el lugar desde el que lo hice, casi como si me hubiese levantado en ese momento del rebaje que el muro que protege la carretera hace en el lugar en el que estuve sentado. Al llegar a casa he rebuscado hasta encontrar el dibujo. No vale gran cosa, está hecho con rotring y aguada de tinta china sobre el dibujo original hecho a lápiz en el sitio, según un procedimiento que en aquella época utilizaba mucho. El papel, que era blanco, ha adquirido un ligero tono sepia y algunas manchas delatan el paso del tiempo. Lo dibujé en 1985, han pasado casi treinta años desde entonces.

Distraídos en nuestros quehaceres cotidianos el tiempo pasa rápido, tenemos una percepción fina, bien calibrada, sobre el paso de los minutos, las horas o los días, pero… ¡veintisiete años! ¿Cómo ha podido ocurrir? Si recuerdo perfectamente mi bici, una Razesa verde que compré en Alsasua, tirada en la cuneta de enfrente mientras, sentado en el pretil, espantaba los mosquitos que merodeaban  atraídos por el blanco del papel. Veintisiete años…

La verdad es que no he dejado de pasar por el lugar, a veces en coche, otras en bici, siguiendo la carretera que remonta el curso del Urumea camino de Goizueta o de Arano. Sin embargo hoy, tal vez por la perspectiva al ir caminando, la visión me ha traído aquel recuerdo olvidado. La vista no ha cambiado en este tiempo, probablemente la chimenea de la vieja fábrica de Latse esté en un estado más precario que entonces pero, de momento, aguanta sin derrumbarse.

Para la gente de Hernani y también para los donostiarras, el Urumea es “el río”. Él nos ha dado, y nos ha quitado, durante generaciones. Desde la fabricación de anclas en las antiguas ferrerías, hasta la industria papelera del siglo XX, el Urumea ha sido fuente de riqueza, su fértil vega ha albergado las huertas más productivas, y lo sigue haciendo. Mi abuelo paterno tenía una pequeña huerta junto a su taller de ebanistería en el barrio del puerto, en Hernani, el Urumea se desbordaba periódicamente inundándolo todo, incluidos el gallinero y el propio taller, sembrando el caos con la crecida. Sigue ocurriendo hoy en toda la vega baja del río, desde Hernani hasta Loiola, causando grandes destrozos en comercios y viviendas situados en las plantas bajas. Sin embargo, esas mismas crecidas depositan suavemente el limo fino y nutritivo que revitaliza periódicamente la tierra de esas huertas.

Valle arriba, el paisaje del río se va haciendo más salvaje. Sombrío y rodeado de una frondosa vegetación, en las sucesivas presas, construidas durante el siglo XIX, varias generaciones de niños hernaniarras hemos aprendido a nadar y hemos puesto a prueba nuestro valor zambulléndonos en los saltos de agua durante las calurosas tardes de verano.

Hoy, paseando por la orilla del Urumea he echado de menos a alguien que amaba estos rincones húmedos y sombríos más que yo. Alguien con quien compartí esos paisajes que construyen nuestra memoria de la infancia, ese lugar confortable al que regresamos  buscando refugio. Él no necesitará su cobijo.

Veintisiete años… Me ha sorprendido la intemporalidad de ese lugar perdido, acostumbrado, en general, a la brutal metamorfosis del paisaje que nos rodea.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Urumea

  1. marilis dijo:

    Precioso…Escribas de lo que escribas, siempre me engancho. Y no digo nada de tus dibujos, para qué, si ya lo sabes…He pasado un buen rato: ¡mil gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s