(Ciclovía de 120km en Bogotá)
Quién les iba a decir a algunos (bastantes) de nuestros políticos, cuando clamaban al cielo ante la descabellada idea de quitar espacio al tráfico motorizado en el paseo de La Concha, para dárselo a las bicicletas, que años después iban a hacer campaña electoral dando pedales en ese mismo espacio. La apuesta decidida de algunos en aquel momento ha permitido que hoy haya más de 16000 movimientos diarios de ciclistas en nuestra ciudad en una tendencia al alza desde 1998 (4519 movimientos/día) y que nos hayamos acostumbrado a la bicicleta de tal manera que, cuando vamos a ciudades vecinas como Irún o Bilbao, nos sorprenda su ausencia. También los comerciantes, reacios hace veinte años a esta revolución de la bicicleta y la peatonalización, terminaron convirtiéndose hace tiempo, a la vista de las bondades de estas iniciativas para la economía local.
Sin embargo, esto es un camino cuyo destino estamos muy lejos de haber alcanzado. La propuesta de las ciclovías es una iniciativa en la buena dirección. Reservar determinadas rutas al uso exclusivo del tráfico no motorizado determinados días o en determinados horarios. Para caminar, correr, andar en bici, patinar. Solos o acompañados, en familia, con los amigos, paseando o «machacando»… en un territorio reconquistado.
El 26 de mayo, dentro de las actividades de la cuarta edición del Rompeolas, se cortará la carretera entre San Sebastián y Zubieta con el fin de crear una Ciclovía, el acto servirá para reivindicar la creación de la Ciclovía Donostia-Hernani y han confirmado su apoyo, entre otros, la asociación de ciclistas urbanos Kalapie, los patinadores de Donostiroller y el Club Vasco de Camping, que preparará una salida caminando para ese día. Desde el Club pretendemos también movilizar a los esquiadores de fondo guipuzcoanos para estar allí ese día con nuestros esquís de ruedas, ¡hablaremos!
Joder Rafa que razon tienes…, justo en plena discusion del Bidegorri de La Concha me tocaron una reuniones con un Doctor en Marketing que daba clase en la ESTE y que tenia una consultora de las fuertes…, y se reia de mi pq defendia el Bidegorri de La Concha…, seguro que hoy se ha sumado a la andanada de «aprobetxategis» que defienden un proyecto cuando ya se ha certificado el exito del mismo…, y cuando de verdad hay que mojarse es cuando hay un riesgo… Yo de echo en aquellos tiempos cada vez que pasaba por la concha en coche o en bus, tenia la obsesion de que entre La Perla y el tunel del Antiguo hubiera por lo menos un ciclista transitando…, y aunque al principio no era asi hace ya unos años que he dejado de hacer este ejercicio pq sea la hora que sea es muy dificil no ver mas de una docena o una veintena de ciclistas…, lo que a mi no me gusta tanto es ver korrikalaris por el Bidegorri…, pero que ese tema sea objeto de discusion en otro post….
Ondo izan Rafa!!!
¡Jajaja, qué bueno! Así que tú también contabas cuántos ciclistas pasaban por La Concha… yo creía que eran paranoias mías.
¡Venga Iñigo, un abrazo!