La ruleta rusa

Trailer de «Into The Mind», premio a la mejor fotografía Mendifilm Bilbao

Abro el diario esta mañana:

“Una esquiadora barcelonesa de 27 años de edad murió anteayer en la estación de esquí de Soldeu (Andorra). Los responsables de la pista recibieron el aviso de dos practicantes de snowboard, que les informaron de que, tras saltar junto a su compañera la red de una pista cerrada al público, se vieron sorprendidos por un alud y perdieron de vista a la chica. Tras ser localizada por los servicios de rescate, falleció tras llegar al hospital al que fue evacuada en helicóptero.”

Vivimos un tiempo en el que el disfrute de los deportes en la Naturaleza se ha reconducido hacia parámetros medibles en términos de secreción de adrenalina. El riesgo ha sido siempre una variable presente en la ecuación, una variable que se intentaba soslayar, neutralizar o mantener alejada.

Hoy parece que hay una moda contraria: el riesgo en sí mismo convertido en atractivo. Si no hay riesgo, no hay mérito, mucho menos diversión.

“Into the mind” es el título de una película realizada con afán de llegar al gran público. Una preciosista sucesión de imágenes grabadas y tratadas con maestría, que convierten las primeras sesenta piruetas de sus protagonistas en algo asombroso y visualmente atractivo. A partir de la 61, la necesidad de un metraje (más bien kilometraje) que pretende cumplir el estándar de las películas comerciales, hace que la ausencia de una historia consistente que contar convierta la cinta en un suplicio, en un empacho para los sentidos. La película ha sido premiada en el Mendifilm con el premio a la mejor fotografía. Es mucho, pero realmente el jurado debió entender que la historia que ilustra no da para más.

Hay algo fascinante en esa imagen del esquiador precipitándose ladera abajo perseguido por la avalancha y hay algo que me repugna en la llamada que subyace en la difusión de esas imágenes. En lo perverso de esa fascinación.

El esquiador deslizándose sobre su tabla perseguido por la avalancha recuerda a la estética del surfista perseguido por la ola. Ambas te zarandean, pero la ola te deja libre, la avalancha te devora.

No sé por qué estos jóvenes saltaron la red, qué buscaban en este caso concreto. Pero sé que la ruleta rusa es un juego excitante precisamente por su peligro, ése que hace que, a veces, tan desgraciada como previsiblemente, las cosas salgan mal.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La ruleta rusa

  1. Que gran articulo, Seny i Saviesa que decimos aquí.
    felicidades otra vez y no me canso de repetirlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s