Pilla cacho (y II)

Anoeta10 millones de euros no es ninguna bagatela. En un país sacudido por la crisis económica, en el que las empresas que no han cerrado hacen malabares para subsistir, en el que los bancos desahucian ejecutando hipotecas de ciudadanos que se han quedado sin trabajo, en el que el deporte a todos los niveles está en cuadro y se nos repite machaconamente que no hay dinero y que los deportistas deben reducir sus aspiraciones o pagarse de su bolsillo los medios para progresar, que un club de fútbol de Primera División, la Real Sociedad, pida dinero público es una desvergüenza y que las instituciones se lo concedan, una falta de respeto y un robo mayúsculo al contribuyente. Sobre todo si el dinero se pide para mejorar una situación nada precaria, para reformar un estadio digno, cómodo, con buena visibilidad para todos los espectadores y un aforo acorde con la población en la que se ubica. El Gobierno Vasco acaba de tomar la decisión de aportar 10 millones de euros para la remodelación del Estadio Municipal de Anoeta, por si esto fuera poco, la Real mira ahora a la Diputación a la espera de que contribuya también con su parte. Dicen que están bien, pero que quieren estar mejor.

Anoeta es la ciudad deportiva de San Sebastián, un espacio público destinado desde sus orígenes a la práctica deportiva de sus ciudadanos hasta que el monstruo del deporte-negocio-espectáculo metió su manaza.

Los promotores de la idea han cambiado de discurso: del factor ambiental y la necesidad de calor del público hacia su equipo, argumentado al principio como primer factor para camelar a la base social (difícil mantener ese discurso cuando en la “fría” Anoeta el equipo fue capaz de volver a Primera y, además, meterse en Champions) hemos pasado ahora a priorizar el de las necesidades estructurales para consolidar el equipo. Para ello la operación inmobiliaria que se contempla prevé la construcción de 12000m2 de los que la mayor parte serán vendidos para usos ajenos al deporte. Anoeta dejará de ser ese espacio público de la ciudad para la práctica deportiva.

Se escucha mucho el argumento de la falta de uso de la pista de atletismo pero, ¿ha habido alguna institución dispuesta a poner los recursos necesarios para llenar de contenido Anoeta al margen del fútbol, los conciertos o algún esporádico partido de rugby de nuestros vecinos? No, las instituciones parecen estar para dar más a quien más tiene, a costa de quien tiene menos.

También se argumenta con el papel de motor económico de la entidad, beneficioso para toda la sociedad. No digo que no sea así, pero la operación propuesta puede aportar tanto como otros muchos proyectos que podrían financiarse con ese dinero para entidades o empresas mucho más al límite en una situación como la actual. Cuando la Real estaba a punto de bajar a Segunda, se nos vaticinaron toda clase de desgracias para la economía del entorno, vaticinios que resultaron absolutamente falsos porque la Real no es más que lo que es, un club de fútbol que aglutina sentimientos de afecto y pertenencia, que practica un deporte popular y bello, pero, como motor económico, no es ni más ni menos que otros muchos proyectos empresariales de nuestra sociedad. Eso sí, para la propia entidad no dudo que fuera un mal trago bajar a Segunda… ¿hablamos del cierre de tantas y tantas empresas en estos últimos años y su repercusión social en el entorno?

Los aires de grandeza de esta gente del fútbol les llevan a considerar normal la inversión de unos recursos disparatados para una población como la nuestra para ser competitivos en un mundo absolutamente sobredimensionado, además de turbio y de gestión opaca, donde los ídolos deportivos que presumen de humildes roban millones a Hacienda, donde los gestores deportivos se ven envueltos en oscuras operaciones especulativas dentro y fuera del ámbito estrictamente deportivo y donde, por encima del deporte, muy por encima, la prioridad del negocio es una necesidad insoslayable, según la cual, lo bueno de tener un buen canterano no es la gloria que va a dar al equipo, sino lo rentable que va a resultar al venderlo.

Al mismo tiempo y en una campaña bien orquestada, se nos intenta convencer de la bondad de estos tejemanejes apelando al sentimentalismo y al amor a los colores. La prensa implicada en estos intereses no duda en poner toda la carne en el asador ofreciendo una información sesgada y parcial, el Diario Vasco dedica sus recursos con entusiasmo militante para colar una y otra vez entre sus lectores las bondades del proyecto. Dedica tres páginas, tres, más portada el domingo 13 de octubre y otras tres al día siguiente, lunes 14, seis en total, al soliloquio del presidente de la Real en el que nos explica sus proyectos. Mientras tanto, se silencian las voces disidentes que, aunque escasas, las hay.

Obviamente, para que todo este despropósito sea posible, los políticos municipales, absolutamente todos, dieron luz verde al proyecto en una decisión de política demagógica de pan y circo, plegándose a los intereses de una entidad privada en la gestión de un patrimonio de todos los ciudadanos. El máximo responsable del Gobierno Vasco pone hoy la guinda declarando que un estadio “adecuado” supone flujos económicos para la ciudad y el territorio… más de lo mismo.

Señores políticos, los del gobierno municipal como los de la oposición, son ustedes unos demagogos que gestionan el deporte, en este caso, con la vista puesta en intereses ajenos al deporte.

Señores de la Real, pillen cacho, aprovechen, a mí ya me han robado la cartera, no hay mucho pero quizá ustedes le saquen provecho.

Me gusta el fútbol, es un bonito deporte, me gusta la Real, crecí blanquiazul con los Gorriti, Martínez, Ormaetxea y compañía, soy socio (aunque no sé si por mucho tiempo más, creo que no) y he disfrutado en Segunda División viendo la ilusión de los canteranos que nos sacaron del atolladero, tanto como con el equipo estelar que estuvo a punto de volver a ganar la Liga en 2002. Pero me gusta el fútbol porque me gusta el deporte y creo, honestamente, que proyectos como el de la remodelación de Anoeta dañan los intereses del deporte en general. Son recursos dilapidados potenciando deporte-espectáculo, un modelo de monocultivo futbolístico que se ha disparado en los últimos años creciendo como una mala hierba que arrasa el entorno. Aunque entiendo la actitud egoísta de los propios interesados, no puedo aceptar que los gestores políticos alimenten a la bestia en lugar de administrar los recursos potenciando la diversificación y sosteniendo a los menos favorecidos.

Por citar solo tres ejemplos de gente más o menos próxima, del deporte guipuzcoano, a la que conozco personalmente: piragüistas de élite hacen una colecta por Internet el pasado verano para acudir a campeonatos internacionales con la selección, esquiadores de fondo puede que tengan que renunciar a una plaza olímpica para Sochi el mes que viene por falta de recursos económicos, un equipo de hockey hielo de nivel siempre con problemas para entrenar en el Palacio del Hielo de Anoeta. Económicamente migajas, migajas que ninguna institución está dispuesta a financiar, amparándose en el argumento de la crisis económica que padecemos. Los deportistas aceptan y callan, muchas veces conscientes de ser un elemento prescindible en una economía de subsistencia… hasta que llegan estos del fútbol con sus pretensiones faraónicas de la mano de algún político dispuesto a satisfacerlas.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Pilla cacho (y II)

  1. marilis dijo:

    Pues sí, Rafa: tienes razón, mucha razón…¡Una pena! Pasaré tu enlace a unos cuantos que yo me sé…

  2. Txena dijo:

    Yo soy otro disidente.
    «-fútbol + carreras» o lo que sea.
    Para parar esta fechoría habrá que hacer un Gamonal II, aunque nos tachen de antisistema. Los políticos son los auténticos antisistema.
    Has tocado un punto angular, pero ya se sabe el fútbol es el nuevo opio del pueblo, y mientras seguimos los colores no se cuestionan otras cositas.

  3. ramon dijo:

    La única reallidad que da sentido a la decisión que han tomado es la de favorecer a sus amigos los constructores. Con nombre y apellidos. Siempre los mismos. Los amigos del poder. Los financiadores. Siempre los mismos. Da asco todo esto

  4. A mi ni me va ni me viene pero... dijo:

    Yo entiendo este aporte como una inversión, no como un gasto. Como lo ha sido San Mames, una inversión a largo plazo. El fútbol es un negocio, gracias a gente como tú, de modo q si no te gusta, no lo alimentes, y mucho menos, te quejes por ello. La Real es la punta del iceberg del futbol guipuzcoano, y el futbol en guipuzcoa es un motor economico importante q hay q apoyar. La pista de anoeta no la utiliza ni dios ni se va a utilizar xq Anoeta es demasiado pequeño para organizar un evento grande q atraiga gente. Un Usain Bolt no va a venir a correr a Anoeta, y para eventos mas pequeños ya tienes el otro anoeta, q x cierto seguirá desempeñando la misma labor q ahora. Las empresas están obligadas a cambiar, mejorar, innovar, y las empresas relacionadas con este deporte también. Prefiero q se inviertan 10 millones en fútbol q en deportes como el piragüismo, hockey, etc. q nadie va a ver.

    • Solo una puntualización: Usain Bolt claro que vendría a Anoeta, igual que vinieron Carl Lewis, Linford Christie, Sergei Bubka, Noureddine Morceli… a un recinto mucho menos espectacular que nuestro Estadio Municipal.

    • Obama dijo:

      A mi me da igual q Usain Bolt venga o deje de venir (quiza entre otras cosas porque no se le llama) pero lo q tengo clarísimo es que esos 10 millones de euros no van a recaudar mas dinero ni para ti, ni para mi, ni van a ayudar a encontrar trabajo a la gente q esta en paro, sino que van a rentar a la gente de siempre, a los q ya tienen. Sin duda, dada la situacion ese dinero podria tener aplicaciones mucho mas acordes a la realidad q vivimos, por ejemplo pagar el subsidio de 2000 personas durante 1 año…pero mandan los q mandan. Es q somos tan tan tontos que nos dan pan y circo todos los dias y aún estamos contentos cuando nos dicen que van a usar nuestro propio dinero para q se enriquezcan unos pocos y de paso seguir dandonos mas pan y circo!. Esto es una verguenza! quiero decir..otra verguenza.

  5. Uno que pasaba por aqui. dijo:

    Vamos a ver, creo que se están mezclando peras con manzanas.

    La Real, no deja de ser una empresa, y como empresa que quiere crecer y maximizar beneficios, cree que es oportuno hacer unas obras; lo normal, vamos. Es una empresa que paga MUCHO dinero en impuestos, y gracias a la real son muchas las empresas y pymes que se benefician por su actividad (bares, hoteles, agencias de viaje, tiendas, etc.). Lo que es lo mismo, aporta pasta al territorio, entre otras cosas claro. Ni que decir la publicidad que hace, más si cabe esta temporada. Pide pasta y se la conceden, como es normal, porque se van a beneficiar muchos guipuzcoanos de ello. Hablais como si esos 10 millones se vayan a despilfarrar, y nada más lejos de la realidad.

    No es la única empresa a la que se le dan ayudas de este tipo, que sepais.

    Lo que es vergonzoso no es que no se destine dinero a subsidios, los subsidios son pan para hoy hambre para mañana. Lo que es vergonzoso es invertir en educacion, investigación, innovación, etc. ya que si inviertes ahí, mañana no pasarás hambre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s