Muerte accidental de un montañero, sobre el afán de ¿informar?

mam1

La muerte en accidente de un ser humano es un suceso trágico que afecta siempre a varias personas o grupos de personas. Primero a la afectada, truncando de repente su disfrute de la vida, sus ilusiones y sus proyectos y hurtándole la posibilidad incluso de una despedida de los seres queridos; segundo a sus familiares y amigos, sumiéndolos en la tristeza y en el trance de tener que superar el vacío dejado por la pérdida y finalmente al conjunto de la sociedad, privada de aquello que el fallecido pudiera aportar como integrante de la misma.

También es cierto que, a los setenta y dos años, la muerte no puede ser algo sobrevenido de manera no prevista, quien más quien menos empieza a considerar, a esas edades, la posibilidad, aunque sea simplemente estadística, que afecta cada vez con más insistencia a compañeros de generación. Pero, en cualquier caso, la muerte accidental sorprende y nos pilla, siempre, desguarnecidos.

La muerte en el montañismo (que se practica, no lo olvidemos, en un medio hostil) se cobra cada vez más víctimas… simplemente porque cada vez somos más las personas que acudimos a la montaña. Me cabrean mucho los análisis alarmistas que cada vez más abordan el tema de los accidentes de montaña empujándonos a la falsa idea de una práctica generalizada de hábitos irresponsables o con escaso conocimiento y preparación. Para generalizar a partir de hechos concretos hay que apoyarse en estadísticas y las estadísticas, hoy, contradicen absolutamente esa idea. Hay más accidentes porque hay muchos más practicantes. Así de simple.

Pero este es tema para otro post. De lo que me gustaría hablar aquí es de la forma en que el periodismo cubre las horas inmediatas al suceso de un accidente de montaña. Y es un tema que me afecta directamente en tanto que responsable, junto a otros compañeros, del papel representativo de un club de montaña.

No es la primera vez que los medios nos ponen en un brete al demandar información, de manera urgente e insistente, sin atender a nuestras reclamaciones de prudencia sobre sucesos de los que NO TENEMOS CONOCIMIENTO. A las pocas horas de ocurrir un accidente de montaña, como ha ocurrido este domingo con el triste desenlace del fallecimiento de un montañero donostiarra en Sallent, difícilmente podemos tener acceso en el Club a información alguna más allá de las notas de prensa publicadas por los grupos de rescate. Como mucho, si el fallecido es o no socio de nuestro Club. Ello en el caso de que supiéramos quién es, información de la que, al recibir las llamadas de los distintos medios que se interesaron el domingo por el suceso, no disponíamos. Ni ellos, ni nosotros.

A partir de ahí, cualquier consideración que nosotros podamos hacer, cualquier opinión vertida, es pura especulación, que corre el peligro de resultar equivocada y desatinada. Si tenemos en cuenta que en esas primeras horas hay un grupo de familiares y allegados del fallecido tratando de gestionar ese terrible trance y ante el que nuestras consideraciones a la ligera pudieran ser inapropiadas y dolorosas, la prudencia exige callar y esperar.

Desde el Club Vasco de Camping tenemos muy claro esto y nos ha tocado resistir estoicamente las presiones de los periodistas en más de una ocasión, como ha ocurrido este domingo.

A veces los periodistas, la mayoría, respetan nuestra negativa a hacer valoraciones aventuradas, pero otras insisten en un lugar y otro, en su afán de adornar la noticia con información complementaria. Como resultado de ello puede ocurrir que lleguen al público noticias deformadas o carentes de rigor.

Insisto, creo que desde los clubes hay que hacer un ejercicio de resistencia ante la presión mediática en esos primeros momentos: solo información contrastada.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s