
Fotógrafos junto a organizadores en el Teatro Principal durante la ceremonia de entrega de premios: Mikel Sarasola en nombre de Paulo Garikano, Iwona Zielinska en nombre de Piotrek Deska, Tontxu González, Petr Piechowicz, Ralf Gantzhorn, Jose Allende y Roberto Bueno
Una nueva edición de CVCEPHOTO, la quinta, que nos ha dejado un gran sabor de boca. Cuando el 31 de marzo cerramos las inscripciones, batiendo récord de participación, y vimos el material que teníamos para presentar al Jurado, desaparecieron los nervios y la incertidumbre: con esas fotos, al fin del mundo…
Este año traíamos novedades, hemos dado un nuevo empujón a la exposición al aire libre de la Plaza Easo (que permanecerá instalada hasta mediados de julio), montada esta vez sobre cinco cubos de 2m x 2m, un esfuerzo económico para el club, con ayuda de Euskal Trenbide Sarea, que ha merecido la pena, las fotos lucen extraordinarias en esas nuevas estructuras.
Además, hemos publicado el libro “CVCEPHOTO 2015-2019, 5 Años de fotografías”, que reúne las 99 obras premiadas y hará las delicias de cualquier aficionado, podéis haceros con un ejemplar en la Secretaría del Club (15€ más gastos de envío, tfno 943271866, cvc@vascodecamping.com). Este libro (a Juancar no le gusta que le llame catálogo) supone para nosotros ver cumplido un sueño, materializa en sus 146 páginas muchas ilusiones y desvelos, incertidumbres y satisfacciones, el trabajo de estos cinco años está resumido ahí, y sus hojas destilan el afecto mostrado por parte de un montón de gente que se ha ido sumando con sus fotografías a este proyecto, a la vez que se consolidaba, entre bastidores, un grupo de gente que, como siempre que hacemos algo en el Club Vasco de Camping, pone el alma en cada tarea.

El equipo: Xabi Galparsoro, Rafa Elorza, Txema Garay, Ane Sagardia, Juancar Sanz, Jon Garzia, Xabi Gardeazabal e Iñigo Amutxastegi
Gracias pues, primero a los 1500 fotógrafos que en estos 5 años han enviado sus fotografías a concurso, y gracias a los socios del Club implicados en la organización de CVCEPHOTO.
Las tres fotos ganadoras son, una vez más, extraordinarias. “Innominata”, del alemán Ralf Gantzhorn representa la esencia del alpinismo en una imagen soberbia. Si pidiéramos a un niño que dibuje una escena alpina, dibujaría esta foto, con todos sus elementos colocados ahí. Una imagen clásica a la que no le faltan ni el vértigo, ni las cimas renombradas, ni el color, ni el horizonte inmenso, ni hasta el sol a contraluz, decorando la escena con su brillo estelar. Creo además que esta foto representa también la esencia de nuestro concurso, o al menos la parte que a mí más me gusta, igual que el año pasado “Circo de los altares”. Fotografía sin mucho artificio, como nos decía el propio Ralf, estar en el lugar apropiado en el momento oportuno, para capturar “el momento decisivo”. Bien que su amigo Fritz Miller tuvo que subir y bajar tres veces al estrecho filo de la arista para buscar la composición óptima, pero resulta evidente que la foto ha sido hecha en el contexto de una “auténtica” escalada, donde, además, ha habido que acarrear un material extra, trípode incluido.
La segunda foto, “The Rock Town”, del checo Petr Piechowicz, por el contrario, es una foto minimalista que, con una perspectiva dramática en contrapicado y renunciando al cielo (totalmente blanco y ocupando la mayor parte del fotograma), hace una apuesta valiente que resulta absolutamente convincente. Las agujas de arenisca parecen haber sido ordenadas cuidadosamente para la escena. La foto, con el escalador con sus lazos anudados colgados del arnés, es además, como la otra foto de Petr, ganadora de una Mención de Honor, un documento testimonial de la escalada en Adersbach, uno de esos lugares donde se sigue respetando de manera estricta la prohibición de utilizar cualquier tipo de anclaje metálico. Uno debe valerse de la capacidad bloqueadora de esos nudos en las fisuras para asegurarse. Escalada psicológica, sin duda, al menos para quien no esté familiarizado. Petr fue ganador de la primera edición de CVCEPHOTO en 2015.
La tercera foto, “The Marble Ice”, de Jose Allende, es una imagen de fuerza y color impactantes. Los sedimentos de polvo volcánico de la sucesión de erupciones circundantes depositados sobre el glaciar islandés de nombre impronunciable, han dibujado a lo largo de los siglos ese diseño de aspecto marmóreo que tan bien ha sabido aprovechar Jose, dándole el contrapunto de la ropa que viste Alberto en la escena. Otra foto de diez para el asturiano. Es el tercer año consecutivo que este fotógrafo es premiado en CVCEPHOTO y lo ha hecho con tres fotos muy diferentes, en temática, como en técnica, demostrando que la meticulosidad y un punto de obsesión en la persecución de la idea imaginada, tienen finalmente su premio.