
Si os hablo de una vía de más de 300m, de dificultades en torno al cuarto o quinto grado (con algún picantillo acerable) y buena roca, a menos de una hora de coche y con una aproximación de un cuarto de hora, sé de unos cuantos que habréis empezado ya a salivar. Pues así es la última propuesta (o penúltima) de Antxon Gorrotxategi, el maestro orfebre de Egino que ha dibujado ya sobre una docena de líneas de escalada en esas paredes.

Mugalari es una vía de diez largos que se ha trabajado Antxon durante estos últimos meses, entre confinamiento y confinamiento y que sorprende, cuando vemos la línea desde lejos, por el hecho de que nadie se hubiese aventurado todavía por una ruta tan evidente. Las únicas referencias previas que hemos encontrado son la “Pasabide” en 2016, un itinerario desequipado que recorre esa vertiente buscando las zonas más fáciles y una línea de parabolts a la izquierda del inicio de la Mugalari de la que no tenemos más información. Hay que reconocer que buscar una ruta en los primeros largos del zócalo inferior no era tarea tan fácil. Sergio y yo mirábamos a menudo la destacada aguja y la cresta de arriba, pero no veíamos claro cómo llegar hasta allí atacando desde abajo. El trabajo en solitario de Antxon ha sido propio de su oficio y dedicación incansable a estas tareas.

La ruta es, como dice su autor, un “itinerario de montaña”, con lo que eso supone. Bien chapado en los pasos más exigentes, especialmente en el segundo largo, una bavaresa incómoda, y al inicio del octavo largo para superar un pequeño desplome a la salida de la reunión, pasos todos ellos que se pueden negociar en A0, hay otras zonas, las más fáciles, donde podremos autoproteger cómodamente nuestra progresión.
Juancar Sanz, Sergio Martín y yo nos prestamos encantados a ayudar a Antxon en lo que hiciera falta, pero para entonces el trabajo ya estaba prácticamente acabado. Sí que hemos abierto un par de variantes en los largos 7 y 8, y tenemos idea de continuar hasta completar quizá una vía paralela a la izquierda de la Mugalari.
RESEÑA:
MUGALARI (Justo en la muga entre Egino y Ziordia)
365m 6a+/5cA0
Antxon Gorrotxategi 2021
Semiequipada: parabolt en los pasos difíciles o expuestos y muy buenas opciones de autoprotección en el resto. Roca bastante buena en general.
Material: 12 cintas express, juego de friends y fisus, cintas para puentes. Reuniones equipadas.

Aproximación: se puede ir desde Egino, pero es más cómoda y corta desde Ziordia. Pasar de largo el inicio del espolón Ziordia en dirección a Egino siguiendo hitos por el bosque y la pedrera a pie de vía, hasta encontrar una plaquita con el nombre de la vía. Unos 20 minutos de paseo.

L1: Muro con un pasito (5a) bien chapado, superar un bosquecillo (4a) y luego travesía a la izda hasta la reunión.
L2: Sale por un diedro fácil (3) hasta un canal por el que se llega a un muro con fisura que se supera en bavaresa incómoda (6a+/5c A0) bien chapado.
L3: Se sale directo por un muro entre árboles (4b) hasta alcanzar la rsiguiente reunión.
L4: Seguimos la arista (2 – 3) hasta llegar al pie de un espolón compacto.
L5: Salir a la derecha (3c) para buscar el diedro fisurado (5a) por donde se supera este resalte , en la parte de arriba hay una placa (5b) que puede escaquearse (4c).
L6: Transición caminando hasta la reu (bolt y cordino a puente de roca) al pie de la aguja Mugarri, bajo la chimenea en la cara oculta.
L7: Superar la chimenea (4c) y pasar a la cresta de la izquierda. Pasar de largo la reunión que hay para la variante de la cara Sur y seguir cresteando hasta una horquilla (3c). De la horquilla pasar a la derecha, la reunión está junto a un roble, bajo el canal del L8.
Variante L7: Se puede acceder a la aguja Mugarri por la variante Sur. Entra por unos cortos canalizos y zona algo rota hasta una placa con un bolt visible (4c). Travesía a la derecha hasta un nicho (4c) y superar el desplome con buen canto pero algo incómodo (5c) protegidos por un parabolt. Seguir hasta la cima, dar una zancada al otro lado y montar reunión en la cresta (4b – 3).

L8: Superar una panza incómoda (6a/A0) y seguir por el canal (5b/5c) a veces roca húmeda, al final del canal salir a la derecha hasta la reunión.
Variante L8: (Placas Amarillas) De la horquilla a la izquierda hasta la reunión en una buena repisa. Salir recto hasta subirse a un bloque amarillo (4c). Las cuatro chapas concentran la dificultad del largo, un poco desplomado (6b+). De la última chapa salir a la izda con una zancada (6a) y superar un techito con buen canto y fisura para autoproteger. Seguir por el canal fácil (4c) hasta la reunión.
L9: Bonita travesía aérea hacia la derecha por buena roca (2 – 3) hasta la reunión bajo el murito final.
L10: Superar el muro. Varias alternativas. (3c/4c).
Descenso: A la izquierda por terreno kárstico de ir con cuidado y algún destrepe muy fácil, llegamos hasta la base de la Mugarri. De ahí, por terreno marcado con hitos, tiramos un poco a la derecha, destrepes fáciles hasta la pedrera, que seguimos hacia la izquierda hasta llegar al bosque. Rastros de sendero e hitos. El camino nos deja a cincuenta metros del pie de vía. También podemos dirigirnos hacia el Este desde la cima y alcanzar la línea de rápeles de la Pop Circus en 10 mins o seguir y bajar por la cantera si es festivo.
Nota: Se puede abandonar la vía caminando a la izquierda a la ruta de descenso descrita desde la R4, R5, R6 y desde la R7 de la variante de las Placas Amarillas con un corto rápel (reunión con 2 anillas), también desde la R8 y R9 caminando.
Segunda nota: En la R7 habita una simpática familia de ratones de campo (o de pared, será) que han salido varias veces a recibirnos. Uno de ellos se prestó amablemente como modelo para la ilustración de encabezamiento, con un tótem azul en las manos que en realidad no necesita.
